Blur
A principios de los ’90, los ojos y oídos del orbe estaban dirigidos a Seattle. Esta ciudad se transformó en la cuna del grunge, que nacía a fines de los ’80 en los Estados Unidos para luego invadir el resto del globo. El grunge se había apoderado del mundo, y bandas como Nirvana y Pearl Jam eran los líderes de un movimiento que había superado con creces a la competencia.
Pese a que la heroína tiene bajísimos índices de consumo en Chile y a que Escocia está muy lejos (cultural y geográficamente), empatizar con el drama humano de los protagonistas de “Trainspotting” es más fácil de lo que parece. Después de todo, tenemos el mismo e incombustible drama humano a la vuelta de la esquina, en poblaciones cuya juventud sucumbe ante la pasta o la cada vez más popular coca. Para muchos de nosotros, esta película de 1996 fue el primer vistazo a la decadencia que conlleva la adicción a una droga dura y, por tanto, un hito que nunca olvidaremos. Pero, ¿qué sería de esta cinta sin su banda sonora?
¿Se acuerdan del twitteo, a comienzos de mes, de Graham Coxon sobre una reunión con sus compañeros de Blur? Aquél donde el guitarrista contaba que se juntarían y que quizás terminaban registrando material, pero que luego borró de su cuenta. Pues bien, ahora el músico entró en detalles acerca de las actividades de la banda, en una entrevista con NME .
Graham Coxon, guitarrista de Blur, anunció en su Twitter que el grupo tiene una reunión agendada para hoy, jueves 3 de febrero. El músico inglés informó que se juntaría con sus tres compañeros de grupo a compartir unos tragos y dejó entrever que existe la posibilidad de que acaben con guitarra y grabadora en mano.
Vivimos en una época extraña, curiosa, única. Un tiempo en que ser melómano es, contradictoriamente, más fácil y difícil que nunca. La explosión de formas y medios de compartir y difundir música se ha disparado a la par con la cantidad de bandas y/o solistas que buscan, conocen y utilizan esas ventanas de exposición. Fenómenos como la lenta y paulatina agonía de un formato como el disco compacto no son sino consecuencias directas del actual escenario.