Now Reading
En Construcción: Campo Eléctrico y Ciudad Sonora

En Construcción: Campo Eléctrico y Ciudad Sonora

En Chile existen muchas instancias que abren espacios para nuevos músicos, las cuales no siempre parten desde los propios artistas, sino que de agentes externos a ellos. Acá hablamos de gestores culturales, periodistas, melómanos, o incluso simples personas que, sin mayores pretensiones, quieren abrir un nuevo canal.

Hoy hablaremos del podcast Campo Eléctrico y el programa radial Ciudad Sonora, dos instancias creadas por Máximo Campos y Cristian Navarro. En esta ocasión, hablamos con Campos para que nos contara sobre sus proyectos y sus puntos de vista sobre la música nacional, entre otros temas. 

ciudad_sonora1
Máximo Campos, Cuti Aste y Cristian Navarro.

—¿Cómo y cuándo nació la idea de crear estos programas?

—La idea de Ciudad Sonora arranca con el ofrecimiento de Nicolás Errázuriz a Cristian Navarro para el proyecto Mic Radio online, dictado en el Yeti Producciones en los últimos tres meses del año 2014. Así se arma una cadena. Cristian me invita a mí y le damos cuerda a una de mis fantasías de niño, que es justamente el crear un espacio para la difusión musical y sus historias.

En un principio estábamos recién viendo que línea seguir, por lo que los primeros invitados eran diversos. Por ejemplo, tuvimos un capitulo con “Yanara”, una amiga cuyo nombre no voy a revelar, pero en ese tiempo hacía videos para adultos tipo por webcam y nos contó como es el proceso de trabajo para una entretenedora de adultos a nivel internacional. También invité a mi hermana, Bárbara Campos, quien es Técnico Veterinario y hablamos de la tenencia responsable de animales, más en concreto de los perros vagos. Pero algo que marca esa época, lo que sería la línea editorial del programa, es que en ese tiempo ya llevaba un proyecto de música electrónica junto a mi hermano Felipe Reyes (Onofre Borneo), que se llama Hermano Kiltro (HK). Felipe fue el entrevistado en el primer episodio registrado, lanzado el día 18 de octubre del 2014.

Era la primera vez en la vida que entrevistaba a alguien, y hablaba para gente que no estaba ahí, pensando “supongo que habrá alguien que escuchará esto, por la chucha”. Al final salió todo bien, me solté y todo. Ese episodio se puede escuchar en Mixcloud. Están todos los capítulos registrados.

Gracias a que estaba adentrándome más y más en este mundo de la escena electrónica nacional, me di cuenta que no había mucho espacio para la difusión electro y sus máquinas, y especialmente eso, el sonido análogo. Había gente que ya llevaba muchos años en ésta, que había gestionado sus propias maneras de difundir la música electrónica, como es el caso de Mika Martini y su enorme netlabel Pueblo Nuevo; Pablo Flores con Jacobino Discos; Danieto con Impar; Alisú con Modismo y los hermanos Baradit con Epasonidos, y más en el under, Ervo Pérez y una larga lista de talentosísimos músicos, pero no encontré programas de radio con entrevistados especializados en música electrónica de autor. Quizás se me pasó alguno de largo, pero en ese momento no escuché ninguno, y ahí fue. Con Cristian decidimos iniciar ese camino.

Y con Campo Eléctrico, a raíz de lo que pasaba con Ciudad Sonora, me quedé corto con tanto proyecto de excelente manufactura. Por eso que decidí crear Campo Eléctrico, y así poder armar un catálogo dedicado a rescatar esta línea electrónica nacional, incluyendo las presentaciones en vivo en diferentes lugares, especialmente del ciclo del cual soy parte, llamado Café con Cables, todo esto gracias a los creadores Pablo Guerra y Jota Jara Fernández que me invitaron a participar como presentador y difundir los proyectos que se presentan actualmente en la histórica Casa de los Diez.

—¿Cómo empezaron a hacer coberturas de eventos?

—El registro en los eventos nace cuando comenzamos a tocar y a conocer más y más gente junto con Onofre y nuestro proyecto Hermano Kiltro. Con Cristian cachamos que podíamos registrar estas tocatas. En un momento a Cristian se le ocurrió ocupar la terraza del Yeti, lugar donde está actualmente Mic Radio Online, que era donde también estábamos registrando Ciudad Sonora en ese momento, y le propusimos a distintos proyectos del sello nacional Gata Records -con los cuales ya teníamos buenas migas- que participaran de esta idea, que más allá del registro sonoro, tendríamos grabaciones de cámaras y fotos para hacer un trabajo audiovisual. Como resultado de esto, el 27 de Diciembre del año 2014 tocaron en esa terraza los proyectos Madela, Chilenomedio y Statickman. Eso salió en el canal de Youtube del programa, pero no en Mixcloud como capítulo de radio.

El primer capítulo propiamente tal que grabamos en vivo, fue justamente una que armamos con HK junto a C/VVV (Mika Martini y Pablo Flores), ganadores de los Premios Pulsar en la categoría de música electrónica el año pasado. Esto fue en el Bar La Sede, lugar que nos sirvió de casa/estudio una larga temporada, y nos dieron todo el apoyo que necesitábamos en ese momento. Ahora estamos de gitanos, ya que tenemos un equipo móvil y podemos registrar el programa en cualquier lado que nos preste electricidad, una mesa y tres sillas, aunque la mayoría de los episodios actuales los estamos registrando en la Casa de los Diez, más precisamente en el estudio de los amigos Pablo y Jota, llamado Casa Ruido.

ciudad_sonora2
Ciudad Sonora presente en una edición de la microferia Café Con Cables.

—¿Cómo se realizan estos episodios?

– Con Ciudad Sonora, el episodio se realiza siguiendo la pauta del invitado. Nos regimos en conseguir y armar la historia musical del artista según su camino sonoro. Por ejemplo, casi siempre la pregunta de inicio es: “¿Cómo arrancó todo esto? ¿Cómo la música lo envolvió? ¿Por qué la música y no el cine o la literatura?”. Puede que el entrevistado esté involucrado en las tres escenas, pero la idea es siempre seguir la línea de tiempo, ojalá desde muy niño hasta la actualidad.

Eso crea un desarrollo único en cada historia, pero uniendo también la historia del país y la diferencia en los estratos socioeconómicos personales. Muchas veces nos encontramos con inicios similares, como el software de iniciación de estos músicos, por ejemplo, el ya conocido Fruity Loops, que aparece cada tanto y de manera pirata, por supuesto.

—¿Cuáles son las motivaciones para publicar nuevos actores musicales?

—La principal motivación de Campo Eléctrico y Ciudad Sonora es crear un catastro histórico de la escena actual nacional y de artistas que tienen relación con Chile a través de su música. Cuando arranqué estos proyectos pensaba en la importancia que tendría este material de acá a 15 o 20 años más en la investigación sonora. Lo que hacemos es actualidad para crear un pasado a futuro, y ver más adelante lo potente de esta escena electrónica de hoy y sus actores principales vigentes.

—¿Cómo los descubren?

—Una de las formas de búsqueda es estar como ratón de biblioteca, linkeando y revisando nombres en las redes sociales, escuchando Soundcloud, Bandcamp y cuanta cosa exista para armar un catálogo.

Para Campo Eléctrico, esta forma se convierte en el arma principal de búsqueda, aunque muchas veces me hacen la pega difícil, ya que muchos artistas suben material pero poca información de ellos, algunos ni su nombre ponen. Y ahí es cuando empieza la búsqueda más exhaustiva, cual investigador privado o PDI.

Con Ciudad Sonora funciona mucho más la salida a terreno. Ir a tocatas o presentaciones, que es en el momento donde hago el nexo y muchas veces invitaciones al programa. Lo bueno es que en esos lugares, mas allá de los proyectos que se van a presentar, se encuentran a otros músicos que están disfrutando de la velada como público, entonces, de una tocata ya puedo enganchar de uno o más capítulos, e ir agendando para las próximas semanas.

—¿Cómo ves la escena musical chilena en términos generales?

—En mi opinión la diferencia principal entre lo mainstream y la escena under, es que esta última es mucho más diversa.

La escena nacional pop actual cada tanto se estanca y se espera que vuelva a renacer con algún sonido especifico. Pasó hace un tiempo que renació con los temas más movidos de Javiera Mena, Alex Anwandter, Gepe y Pedropiedra, donde, si bien son algo diferentes entre sí, existe un sonido característico que los une, que fue el rescate principalmente del disco Corazones de Los Prisioneros. En ese momento el indie nacional era sonar como sonaba González en el año 1990. Para mí se desmarca Pedropiedra por su autenticidad en el sonido y sus letras, pero principalmente en el sonido que tiene. Pese a que es un adorador de Jorge González, no suena parecido a nada, y eso me pasa un poco con el mainstream, que para estar en la FM tienes que sonar de cierta manera y manejar los cánones establecidos para la oreja nacional.

En cuanto a la escena más under, para mí es mucho más florido y grande ese árbol, ya que no le teme al error en las presentaciones. También busca un sonido propio de cada quien lo practique, y la diferencia que se encuentra entre uno y otro es abismante. Eso es precisamente lo que me gusta, donde vas a un lugar y puedes disfrutar de lo experimental, luego pasa a algo más concreto como el techno, el ambient o el IDM (Intelligent Digital Music), y luego te manda un noise, y así va jugando con el espectador y todo en un contexto electrónico. A algunos les puede gustar o no, pero esta ahí, para conocerlo, apreciarlo o detestarlo. Lo independiente ojalá no busque parecerse al mainstream.

–¿Cómo ves la gestión de los entes relacionados a estas escenas?

La verdad es que no he tenido mucha relación con estas entidades, y para ser sincero, prefiero que sea así. Lo digo porque la experiencia de conocidos no ha sido muy grata. He escuchado de amigos en la escena musical que la SCD, por ejemplo, cobra por tocar música en los bares, incluso cuando son autores extranjeros o músicos nacionales que no son miembros de la SCD. Otro ejemplo es que un conocido que hizo un evento de música electrónica internacional el año pasado tuvo que mandar un listado hace una semana de todos los proyectos que se presentaron en dicha ocasión, pese a que muchos de ellos no eran miembros de esta sociedad. De otra forma, corría el riesgo de que lo multaran. Creo que debe existir algún ente que asocie las artes musicales dentro del conocimiento de su contexto y estilo, ya que para poder financiar tocatas y pagarles a los músicos que tocan, el sonido, el lugar, la publicidad etc., se necesita apoyo y plata, pero en estos momentos en la escena electrónica (por lo menos a las que he asistido) estas entidades como SCD e IMI, no las veo.

La mayoría de los eventos a los que voy yo son de autogestión. Se realizan consiguiendo un espacio, en un horario donde ojalá no se moleste al vecino, vendiendo chelas a luca y a los músicos ni siquiera se les puede pagar como corresponde. O sea, las entidades independientes somos nosotros mismos. Como ejemplo está el mismo Café con Cables, alguna que otra sesión del programa Campo Eléctrico, lo que hace la CECH y el Ervo Pérez hace ya mas de 19 años con la Productora Mutante. Otro ejemplo de autogestión era el CFT, un galpón que estaba habilitado para realizar eventos culturales y fue cerrado por orden municipal y todos aquellos eventos que se ven en las redes sociales que son lugares que a veces se ocupan una sola vez, que no dependen de una entidad, sino de nosotros mismos y sus asistentes.

Ojalá existiera un ente gubernamental que entregara fondos para realizar eventos de manera gratuita, y así apoyar la cultura más under y no solamente al sonido FM.

—¿Cuáles son los planes para el futuro de tus proyectos?

—Los planes para el futuro son, por supuesto, no desaparecer y poder subsistir más allá del tiempo. Poder llegar a más gente para que nuestras joyas nacionales y sus sonidos florezcan más y que los músicos nos den una respuesta de vuelta cuando los invitamos.

Lo bueno es que tenemos mucha gente aún que está en carpeta para los próximos programas, y existe infinidad de proyectos increíblemente buenos dando vueltas por acá. Esto ya arrancó hace muchos años en los cincuenta, con el legado del gran investigador José Vicente Asuar, considerado uno de los primeros compositores de música electroacústica y el creador del primer laboratorio de música electrónica a nivel latinoamericano.

—¿Dónde podemos escucharlos?

—Ciudad Sonora funciona principalmente hasta ahora en redes sociales. El uso de la plataforma Mixcloud nos ayuda bastante, ya que no te pide equis tiempo ni límite de podcast.

Con Campo Eléctrico actualmente salgo por la señal de Radio Smoke, aunque en estos momentos estoy de vacaciones con ese proyecto, pero vuelvo lueguito con la segunda temporada, en el mes de abril para ser mas preciso. También lo pueden encontrar en Mixcloud para escuchar cuando y donde ud quiera. Si le dan ganas, también los puede descargar de manera pirata.

—Comentarios al cierre

Gracias por el espacio, y los invito a descubrir parte de este mundo electrónico en todos sus colores, con estos programas autofinanciados y creados por el placer y la pasión de compartir y difundir esta hermosa escena de máquinas que está en desarrollo desde ya hace mucho tiempo. Y nos vemos en las tocatas de patios de casa, centro de eventos y cuanta cosa se haga con tal de armar un lugar de encuentro y de muestra sonora.